Número 706 mayo 2025 |
Índice 706 / Actualidad
- NACIONAL -
Finalizada la excavación del túnel en mina en San Feliu de Llobregat, nuevo hito en la integración del ferrocarril
Adif ha alcanzado un nuevo hito en las obras de integración del ferrocarril en Sant Feliu de Llobregat tras finalizar la excavación y el sostenimiento del tramo en mina del nuevo túnel que cruza el centro de la ciudad. Se ha concluido la perforación de los 654 metros de este túnel y la construcción de los tramos ejecutados entre pantallas.
Adjudicados los trabajos de pre-explotación del tranvía de Jaén
La Junta de Andalucía ha adjudicado al consorcio formado por las empresas Ingerop y Ardanuy Ingeniería los trabajos de puesta en marcha de la pre-explotación comercial del tranvía de Jaén, por importe de 647.196 euros.
Metro de Granada incorpora tres nuevos trenes a su flota comercial
Metro de Granada ha incorporado tres nuevos trenes al servicio comercial, una vez superadas todas las fases de pruebas y formalizada la autorización administrativa para la puesta en servicio de estos tres nuevos vehículos. El número de trenes para se eleva a veintiuna unidades.
Metro de Madrid invertirá 10 millones de euros en renovar los cuartos técnicos para la automatización de la L6
Metro de Madrid invertirá 10 millones de euros en la renovación de los cuartos técnicos que albergarán los equipos necesarios para la automatización de la Línea 6. Para ello, la compañía metropolitana sacará a licitación en los próximos días este contrato que permitirá actuar en sesenta espacios en los que se instalarán las máquinas encargadas de las comunicaciones, las puertas de andén y la señalización ferroviaria. Las obras no afectarán al servicio de viajeros y está previsto que concluyan antes de marzo de 2027.
Los usuarios de Metro de Granada valoran el servicio con un 8,36 sobre diez
Los usuarios han otorgado un 8,36 sobre 10 al servicio del Metro de Granada, la puntuación más alta en sus siete años de existencia. El 98 por ciento de los viajeros recomienda su uso, según se desprende de la última encuesta de satisfacción llevada a cabo en días laborales del pasado mes de diciembre y recientemente concluida. Es la mejor puntuación obtenida en sus siete años de servicio.
Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya adjudica la renovación del sistema tecnológico del CTC
Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña, FGC, ha adjudicado a Siemens Rail Automation, SAU, la renovación del sistema tecnológico del Control de Tráfico Centralizado (CTC), que permite la gestión en remoto y en tiempo real de la circulación de trenes. Gestionará en tiempo real más de 2.000 circulaciones diarias de las líneas Barcelona-Vallès y Llobregat-Anoia.
La inversión prevista en los Corredores Mediterráneo y Atlántico llegará este año a los 3.800 millones de euros
Los Corredores Ferroviarios Mediterráneo y Atlántico tienen previsto acometer en España una inversión récord de 3.800 millones de euros a lo largo de 2025. En el primer caso, la cifra ascenderá al menos a 1.300 millones, mientras que en el segundo se situará en torno a los 2.500 millones. Proporcionarán beneficios sociales de casi 60.000 millones de euros en los próximos treinta años.
Adjudicada la modernización del sistema eléctrico de la red de ancho métrico de Asturias
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado, por 15,22 millones de euros, IVA incluido, las obras para modernizar la línea aérea de contacto de la Red de Ancho Métrico en Asturias, con el objetivo de mejorar su explotación y dotar de mayor fiabilidad a la circulación ferroviaria. Se renovarán todos los seccionadores de la catenaria.
Adif licita la renovación de parte de su infraestructura de fibra óptica
Adif Alta Velocidad ha licitado contratos para la renovación de la infraestructura de fibra óptica en tramos de su red de telecomunicaciones situados en las zonas Sur, Noroeste y Este, por un importe global de 8,91 millones de euros. Las actuaciones incluyen el tendido de nuevo cable troncal de 64 fibras ópticas.
Las obras de la primera fase de la nueva estación intermodal de Gijón, a licitación el primer trimestre de 2026
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible tiene previsto licitar, a lo largo del primer trimestre de 2026, las obras de la primera fase de la nueva estación intermodal de Gijón. Esta actuación tendrá un coste máximo estimado de 53,53 millones de euros, de los que Adif asumirá 33,25 millones de euros, mientras que el Principado de Asturias y al Ayuntamiento de Gijón aportará 10,14 millones de euros cada uno. Adif aportará 33,2 millones de euros y el Principado de Asturias y el Ayuntamiento de Gijón, 10,1 millones de euros cada uno.
El tranvía de la Bahía de Cádiz ha transportado cinco millones de viajeros desde su puesta en servicio
El Tranvía de la Bahía de Cádiz ha superado ya los cinco millones de viajeros transportados desde que se puso en servicio el 26 octubre de 2022. Cuando se cumplen dos años y medio desde su inauguración, el Trambahía ha rebasado esta cifra, con una media diaria que en febrero superó los 6.600 viajeros. Los usuarios otorgan al servicio un 8,24 sobre 10 en la última encuesta de satisfacción.
Adjudicada la ampliación a 750 metros de las vías de apartado de varias estaciones navarras
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por 18 millones de euros, IVA incluido, un contrato, a través de Adif, para prolongar las vías de apartado en las estaciones de Caparroso, Carrascal y Uharte-Arakil, ubicadas en Navarra en la línea convencional Castejón de Ebro-Alsasua. Favorecerá las operaciones y maniobras de trenes de mercancías en las estaciones de Caparroso, Carrascal y Uharte-Arakil.
Adjudicada la renovación integral del túnel ferroviario de Guadarrama, en Madrid
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado, por un importe de 6,17 millones de euros, IVA incluido, la renovación integral del túnel ferroviario de Guadarrama, integrado en el tramo Cercedilla-Segovia de la línea de tren convencional entre Villalba y Segovia, que une la Comunidad de Madrid con esta provincia castellanoleonesa. Se modernizará la estructura y la catenaria.
Adjudicadas por 46,4 millones las obras del segundo tramo de la prolongación del Metro de Málaga
La Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía ha adjudicado al consorcio empresarial integrado por FCC, Eiffage Infraestructuras y Canteras de Almargen las obras de construcción del segundo tramo de la prolongación del Metro de Málaga al nuevo hospital (Hilera-Eugenio Gross), por importe de 46.441.010 euros y con un plazo de ejecución es de 36 meses.
Licitada la instalación de las telecomunicaciones móviles en el tramo Talayuela-Plasencia
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha licitado, por nueve millones de euros, IVA incluido, la instalación del sistema de telecomunicaciones móviles GSM-R en el tramo Talayuela-Plasencia de la línea de alta velocidad Madrid-Extremadura-Frontera Portuguesa. El sistema GSM-R, imprescindible para el control de la circulación y el contacto permanente entre el maquinista y Centro de Regulación de la Circulación o puesto de mando, se instalará en los 70 kilómetros de la línea.
Adjudicada la compra de 340.000 traviesas para montar la vía en el tramo de alta velocidad Lorca-Almería
Adif ha adjudicado, por encargo del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, y por un importe de 48,1 millones de euros, IVA incluido, el suministro de traviesas para abordar el próximo montaje de vía del tramo de alta velocidad entre Lorca y Almería, el segundo de la línea que unirá Murcia y la capital almeriense y el más largo con 140 kilómetros de longitud. Ya se han completado siete subtramos de plataforma y ya está contratada la señalización y comunicaciones de toda la línea
La CNMC permite a Renfe mantener ocho servicios AVE Madrid-Levante desde Atocha en 2025 y 2026
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado modificar el acuerdo marco entre Adif y Renfe para mantener en la estación de Atocha cuatro servicios de alta velocidad diarios entre Madrid y Valencia, y otros cuatro entre Madrid y Alicante durante este año y el que viene. Actualmente, casi todos los servicios de este corredor parten de la estación de Chamartín.
Contratación de las obras complementarias para potenciar la alta velocidad en la estación de Alicante
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible contratará, por 12,5 millones de euros, IVA no incluido, los trabajos complementarios para potenciar la alta velocidad en la estación de Alicante y consolidar la provincia como un punto clave del Corredor Mediterráneo. Se adaptará la señalización de la estación a la futura configuración de vías de ancho estándar.
Licitada la provisión de material rodante y servicios de conducción para las pruebas de carga de nuevas líneas
El contrato ahora licitado comprende el alquiler de locomotoras y otro tipo de material rodante, así como la prestación de las labores de conducción y otros servicios, de cara a las pruebas previas necesarias para la puesta en servicio de nuevas infraestructuras.
Adjudicada la adaptación de trece túneles a los servicios de Autopista Ferroviaria para semirremolques
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado, por 26,55 millones de euros, IVA incluido, un contrato para adaptar al gálibo necesario en 13 túneles del tramo entre Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real), Jaén y Córdoba, de la línea Alcázar de San Juan-Cádiz, para los futuros servicios de la autopista ferroviaria entre Algeciras y Zaragoza. Todos los túneles están ubicados en la línea de tren convencional entre Santa Cruz de Mudela y Córdoba.
Constituida la comisión de seguimiento del convenio para los nuevos accesos al Puerto de Barcelona
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha constituido la comisión de seguimiento del convenio de financiación para la construcción de los nuevos accesos ferroviarios y viarios sur al Puerto de Barcelona, que cuenta con una inversión de más de 730 millones de euros. La secretaria general de Transporte Terrestre, Marta Serrano, ha presidido la primera reunión de la comisión, celebrada en Barcelona, a la que también han acudido representantes del Adif, Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria.
A licitación la base para el montaje de vía del tramo de alta velocidad Talayuela-Plasencia
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible licitará, por 33 millones de euros, sin incluir IVA, la construcción de la base desde la que se realizará el montaje de vía en el tramo de setenta kilómetros entre Talayuela y Plasencia de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Extremadura-Portugal. Se ubicará en Navalmoral de la Mata y tendrá 140.000 metros cuadrados, una de las mayores de la Red
Adjudicada la renovación de vía del tramo Cortes de Navarra-Castejón de Ebro de la red convencional
Adif ha contratado, por 8,5 millones de euros, obras de renovación de vía en distintos puntos de un tramo de línea de ferrocarril convencional a su paso por Navarra, el comprendido entre Cortes de Navarra y Castejón de Ebro (39,6 kilómetros), para aumentar su capacidad y fiabilidad. Se montarán traviesas y carril nuevos, y de mayores prestaciones, en diferentes puntos de este trazado de 39,6 kilómetros
Ouigo recibe el último de los dieciséis trenes para reforzar los servicios en España
El operador de alta velocidad a bajo coste Ouigo ha recibido la última unidad de las dieciséis que ha adquirido a los Ferrocarriles Franceses, SNCF. Numerado como 021, este tren se destinará a reforzar la disponibilidad de material de reserva, además de circular en líneas como la de Valladolid y Murcia.
Declaración de Impacto Ambiental favorable para electrificar el tramo Bobadilla-Ronda
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha obtenido la Declaración de Impacto Ambiental favorable para electrificar el tramo, de 74 kilómetros, Bobadilla-Ronda, que transcurre por la provincia de Málaga y que está incluido en la línea Bobadilla-Algeciras. La aprobación definitiva del estudio informativo definirá la electrificación del tramo de 74 kilómetros.
Constituida la mesa técnica de integración del ferrocarril en Jaén
El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, ha presidido la constitución de la Mesa técnica para la integración del ferrocarril en la ciudad de Jaén, que abordará la mejor solución para esta integración. Las vías se integrarán en el entorno urbano a través de tres pasarelas peatonales y dos accesos rodados.
Construcción de tres viaductos en la línea C-3, entre Aldaya y Buñol, para recuperar la circulación tras la dana
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible avanza en los trabajos para recuperar la circulación en la línea C3 de Cercanías de Valencia, que fue la más gravemente afectada por la dana del 29 de octubre, para el restablecimiento de la circulación entre Aldaya y Buñol. Se está trabajando en la reconstrucción de los puentes ferroviarios del Barranco Grande y de Cheste.
- INTERNACIONAL -
Reabre la línea París-Milán
La línea París-Lyon-Milán vuelve a estar operativa tras más de un año suspendida debido a un desprendimiento en las vías. Los viajeros ya pueden adquirir sus billetes para recorrer esta ruta que permitirá conectar España e Italia con un único transbordo en Lyon. Tras más de un año suspendida por un desprendimiento, permite viajar desde España a Italia con un único transbordo.
Presentado el diseño de la próxima flota de trenes TGV M
El 11 de marzo, SNCF Voyageurs y Alstom presentaron en París los detalles del diseño interior y la propuesta a bordo de la próxima generación de trenes TGV, que entrarán en servicio a partir de 2026. Durante la ceremonia, el nombre del proyecto, ‘TGV M’, se sustituyó formalmente por ‘TGV Inoui’, la marca que SNCF Voyageurs utiliza para diferenciar sus antiguos servicios de alta velocidad de la oferta de bajo coste de Ouigo.
El metro europeo podría ser realidad en 2040
Un grupo de expertos, 21 st Europe, con sede en Copenhague, capital de Dinamarca, ha presentado un ambicioso plan para implantar una red ferroviaria de alta velocidad en Europa que funcionaría como un sistema de metro. Esta idea estaría respaldada por las docenas de rutas ferroviarias inauguradas en los últimos años, que facilitan los viajes transfronterizos. La red Starline de 21st Europe conectaría 39 destinos europeos, con líneas a Reino Unido, Turquía y Ucrania.
Firmado el acuerdo para el proyecto de Tren de Alta Velocidad Toronto-Quebec
El proyecto de tren de alta velocidad Toronto-Quebec ha alcanzado un hito importante con la firma de un acuerdo entre Alto y Cadence, que marca el inicio de la fase de diseño y desarrollo. La red propuesta contará con unos mil kilómetros de longitud.
Negociación para el diseño y la construcción del sistema de señalización ferroviaria de Rail Baltica
RB Rail AS ha iniciado oficialmente una fase de negociación de un mes con todos los licitadores invitados a presentar sus ofertas iniciales en la licitación de Diseño y Construcción para el subsistema de Control-Mando y Señalización de Rail Baltica. Empresas españolas han presentado sus ofertas iniciales.
- EMPRESAS -
ABB y Stadler US suministrarán las nuevas flotas de trenes de Metra y Caltrans
ABB ha anunciado su colaboración con Stadler US para impulsar el transporte ferroviario sostenible en los Estados Unidos. Gracias a esta colaboración, ABB suministrará sus convertidores de tracción y baterías de tracción Pro Series a las nuevas flotas de trenes de Metra y Caltrans en Illinois y California, respectivamente.
Budimex, filial polaca de Ferrovial, construirá la línea principal de Rail Baltica en Estonia
Budimex, la filial polaca de Ferrovial, forma parte del consorcio que se encargará de diseñar y construir la línea principal de Rail Baltica en Estonia. El proyecto incluye el diseño y la construcción de una línea de ferrocarril de 58,08 kilómetros desde Pärnu hasta la frontera con Letonia. Con la nueva infraestructura ferroviaria los trenes alcanzarán velocidades de hasta 249 kilómetros por hora.
Presentada la nueva Hitachi Rail en España
Tras la adquisición en 2024 del negocio de transporte terrestre de Thales, Hitachi Rail refuerza su posición en el mercado español e internacional. La compañía presenta un porfolio de productos y servicios integrado con soluciones digitales innovadoras y el respaldo de todas las capacidades tecnológicas en España. Cuenta con una reforzada cartera de productos y servicios globales para el sector ferroviario.
Presentado el estudio “Retos, fortalezas y necesidades futuras del sector ferroviario español”
En el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible tuvo lugar la presentación de este estudio en un acto presidido por el ministro Óscar Puente. El informe se ha impulsado por Mafex y ha sido elaborado por la consultora Lasker.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Adif, en colaboración con Renfe, realizó recientemente dos simulacros de emergencia. El primero de ellos en el entorno de la estación de Guadalajara Yebes, mientras que el segundo fue una prueba preparatoria para la puesta en servicio del proyecto de integración del ferrocarril en Langreo.
Guadalajara Yebes
En este ejercicio se simuló el descarrilamiento de un tren S/106, procedente de Madrid Puerta de Atocha-Almudena Grandes, a la altura del kilómetro 64/428 de la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona. Debido al incendio provocado en el interior de uno de los coches, se desalojó a los pasajeros. Al mismo tiempo, uno de los ejes del coche de cola empezó a arder. El equipo de a bordo solicitó ayuda externa y, en paralelo, personal de la estación de Guadalajara Yebes socorrió a las personas evacuadas y comunicó la incidencia al Centro de Protección y Seguridad de Adif, siguiendo los protocolos de actuación establecidos. El simulacro no afectó al funcionamiento de la estación ni a la circulación. Junto a los equipos de Adif y Renfe, participaron efectivos del Consorcio de Bomberos de Guadalajara, Emergencias 112, Bomberos del Ayuntamiento de Guadalajara, Policía Nacional y Local, Guardia Civil, Protección Civil, agentes forestales y sanitarios y 160 figurantes.
Túnel de Langreo
En la segunda prueba se simuló una avería técnica con conato de incendio en el interior de un tren, con aproximadamente 40 viajeros, que se encontraba en el túnel de Langreo. El resultado fue de varios heridos de distinta consideración. El equipo de a bordo solicitó ayuda externa, al tiempo que comunicó también la incidencia al Centro de Protección y Seguridad de Adif, siguiendo los protocolos de actuación establecidos. Los viajeros fueron evacuados y encaminados por el interior del túnel hacia una salida de emergencia, con la ayuda de personal de Adif y de Renfe. Los bomberos acudieron de forma inmediata para sofocar el incendio y evacuar a los heridos, uno de ellos grave, que fue trasladado en camilla hacia el exterior.
Al mismo tiempo, se simuló una emergencia técnica, con descarga eléctrica, en el vestíbulo de la nueva estación de Langreo. El resultado fue un herido grave que pudo ser evacuado al exterior de la estación por los bomberos y atendido de forma inmediata por los servicios médicos del SAMU. Esta prueba forma parte de los requerimientos de la Agencia Española de Seguridad Ferroviaria (AESF) para la próxima puesta en servicio del proyecto de integración del ferrocarril de ancho métrico en La Felguera y Sama (Langreo), que encara su fase final.
Las últimas fases de ambos simulacros se centraron en la reunión de un comité de arbitraje y la evaluación posterior del ejercicio para extraer conclusiones que mejoren la coordinación en caso de emergencia con los servicios de intervención de las distintas Administraciones Publicas y las Fuerzas y Cuerpos de
Simulacro de emergencia en la estación de Guadalajara Yebes. Seguridad. Fotos Adif.