Número 702 Enero 2025 |
Índice 702 / Actualidad
- NACIONAL -
El Tranvía de Tenerife supera los 25 millones de viajeros anuales
El Tranvía de Tenerife registró entre octubre de 2023 y el pasado mes de octubre un total de 25.041.194 validaciones interanuales, con lo que ha alcanzado el hito de superar los 25 millones de viajeros al año. La cifra registrada el pasado mes de octubre también supuso un aumento de un 3,55 por ciento con respecto al mismo periodo de 2023.
Tramesa recibe los nuevos vagones cisterna fabricados por Tatravagonka
Tramesa ha recibido en la frontera los nuevos vagones cisterna L10DH que ha construido la empresa eslovaca Tatravagonka y que se emplearán para el transporte de óxido de propileno de Repsol Química. Con este suministro refuerza su flota para los servicios de productos químicos. Por otra parte, Tatravagonka también ha sido la encargada de la reciente fabricación de veinte nuevos vagones T4000e para la autopista ferroviaria Valencia-Madrid
Modernización de la señalización del tramo entre Cáceres y Valencia de Alcántara
Adif destinará cerca de 9 millones de euros a la modernización del sistema de señalización y telecomunicaciones entre las estaciones de Cáceres y Valencia de Alcántara, donde se instalará un sistema de Bloqueo de Liberación Automática en Vía Única, que funcionará con Control de Tráfico Centralizado en sustitución del bloqueo telefónico. El contrato para la ejecución de estos trabajos ha sido adjudicado al consorcio formado por Alstom Transporte e Instalaciones Eléctricas Asturianas, por un importe de 8.847.369,1 millones de euros y con un plazo de ejecución de veintiocho meses.
Aprobado el Estudio Informativo para la integración urbana del ferrocarril en el barrio bilbaíno de Zorrotza
Entre las actuaciones que incluye dicho Convenio se encuentra un nuevo trazado ferroviario subterráneo de ancho métrico, con una longitud de más de un kilómetro a su paso bajo la zona de Zazpilanda, por el centro del barrio de Zorrotza. Se consigue suprimir así los dos pasos a nivel existentes en Zorrozgoiti y Zorrotza, de la red de ancho métrico Santander-Bilbao La Concordia. También se incluye la construcción de una nueva estación subterránea a la altura del barrio de Zorrotza.
Subvenciones para reforzar la financiación de los servicios de cercanías en Cataluña
El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto que regula la concesión directa de subvenciones a la Generalitat de Cataluña para reforzar la financiación de los servicios de cercanías. En concreto, se autoriza transferir 201,1 millones de euros hasta 2026, de los que un máximo de 95,4 millones de euros se abonará en breve.
Licitada la asistencia técnica del tramo II de la ampliación del metro de Málaga
La Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía ha licitado por valor de 2.289.181 euros el contrato de asistencia técnica a la dirección de obras del tramo II de la ampliación de Metro de Málaga al Nuevo Hospital, que cuenta con una longitud de 653 metros y que discurre entre las calles Hilera y Eugenio Gross.
El Museo del Ferrocarril de Madrid elegido mejor museo de cultura popular por Historia National Geographic
Los lectores de la revista Historia National Geographic han elegido el Museo del Ferrocarril de Madrid como el ‘Mejor museo de cultura popular’ en la primera edición de los Premios de los Lectores +Historia. El premio coincide con la celebración de los cuarenta años del Museo, que se inauguró el 19 de diciembre de 1984.
Adjudicada la redacción del estudio informativo de la nueva estación de alta velocidad de Plasencia
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por 373.831 euros la redacción del estudio informativo de la nueva estación ferroviaria de Plasencia, en la provincia de Cáceres, en la línea de alta velocidad Madrid–Extremadura. El objetivo del estudio es elegir la mejor alternativa para la implantación y funcionalidad de la nueva estación.
Adjudicado un nuevo proyecto constructivo de la prolongación de la línea 4 de Metro de Barcelona
El Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat de Cataluña ha adjudicado la redacción del proyecto constructivo de parte de la prolongación de la línea 4 del metro, desde la estación de la Pau hasta el intercambiador de la Sagrera, en Barcelona. La redacción se ha adjudicado por un importe de dos millones de euros y un plazo de quince meses.
Renfe, empresa de transporte mas eficiente energéticamente de España
En el Día Mundial del Transporte Sostenible, Renfe se ha consolidado como la empresa de transporte de viajeros y mercancías con menor consumo unitario de energía de España. En 2023 el Grupo Renfe generó 4,31 gramos de dióxido de carbono por unidad de transporte, lo que supone la emisión unitaria más baja de su historia.
Iryo cumple dos años de operación con más de 13 millones de viajeros transportados
El 25 de noviembre de 2022 Iryo comenzó a operar en España tras el proceso de liberalización ferroviaria iniciado en 2019. El operador privado de alta velocidad celebra su segundo aniversario con más de 13 millones de viajeros transportados y una cuota de mercado de entre el 23 y el 28 por ciento en la mayoría de sus corredores. Cuenta con once rutas activas en España y un 73,5 por ciento de ocupación media, y desde el 15 de diciembre opera su segunda ruta transversal que unirá Barcelona y Málaga.
Renfe debutará en enero como operador en el mercado italiano
Renfe se va a estrenar como operador en el mercado italiano para lo que ha adquirido una participación del 33 por ciento en el capital de Longitude Holding, empresa privada italiana que opera con el nombre comercial de Arenaways. El primer proyecto será la reapertura y operación de un servicio regional de viajeros en Piamonte a partir del mes de enero.
Renovación de dos puentes de la red de ancho métrico en Luarca
Con una inversión de 2,9 millones de euros, Adif renovará integralmente los puentes sobre el río Negro y de La Fomigal que se sitúan entre las estaciones asturianas de Luarca y Barcia, de la línea de ancho métrico Ferrol-Pravia. El objetivo es la puesta a punto de ambas estructuras para aumentar la durabilidad y funcionalidad de sus diferentes elementos.
Autorizada la inversión para las instalaciones de control del tráfico en la integración ferroviaria en Murcia
Adif Alta Velocidad realizará una inversión de 18,7 millones de euros para implantar los sistemas de control, mando y señalización de la circulación, vinculados a la integración del ferrocarril en la ciudad de Murcia, lo que permitirá adaptar a la nueva configuración de vías las instalaciones actuales que regulan el tráfico entre El Reguerón y los accesos a la estación de Murcia del Carmen en superficie. Se trata de una actuación estratégica para la línea de alta velocidad Murcia-Almería y el Corredor Mediterráneo.
Adjudicadas las actuaciones para la ampliación de la vía de apartado de la estación de Escacena
Adif destinará una inversión global de 8,98 millones de euros a actuaciones vinculadas a la ampliación hasta los 750 metros útiles de la vía de apartado de la estación de Escacena en Huelva, lo que fomentará el transporte ferroviario de mercancías en la línea convencional Sevilla-Huelva.
El Gobierno vasco asume la gestión del servicio de cercanías
El Gobierno de España, el Gobierno autonómico vasco y Renfe Viajeros suscribieron en Bilbao un acuerdo para este traspaso a partir del 1 de enero de 2025 y una inversión del Gobierno central de 400 millones en infraestructuras ferroviarias.
Los metros y tranvías andaluces evitaron la emisión de más de 24.500 toneladas de dióxido de carbono en 2023
Los metros de Granada, Málaga y Sevilla y el Trambahía de la Bahía de Cádiz sumaron en 2023 más de 50,2 millones de viajeros, lo que supuso la reducción de unos 14 millones de desplazamientos de vehículos privados, evitando la emisión de más de 24.500 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera.
Adif licita el uso de más de 77.400 metros cuadrados en la terminal de mercancías de Barcelona-Morrot
Adif ha licitado por valor de casi 1,5 millones de euros el arrendamiento de espacios e instalaciones en el Centro Logístico de Mercancías de Barcelona-Morrot, para su uso como terminal de carga intermodal. Se arriendan tres zonas para la carga y descarga de UTI que albergan dos vías de ancho mixto y ocho vías de ancho ibérico.
Adjudicada la compra de materiales para montar la vía en el tramo de alta velocidad Murcia-Lorca
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por 45,2 millones de euros dos contratos para la adquisición de balasto y desvíos, con los que completa la compra de todos los materiales necesarios para empezar a montar la vía en el tramo de la línea de alta velocidad entre Murcia y Lorca, de sesenta kilómetros.
A licitación una nueva subestación eléctrica en el tramo Talayuela-Plasencia
Adif AV licitará, por valor de 17,5 millones de euros, una subestación eléctrica en el entorno de Casatejada en Cáceres que alimentará las instalaciones que suministrarán energía a los trenes en el tramo de setenta kilómetros Talayuela-Plasencia, de la futura línea de alta velocidad Madrid-Extremadura-Frontera Portuguesa.
Adjudicado el mantenimiento de los nuevos equipos de auscultación de la red
Adif ha adjudicado los servicios de mantenimiento y calibración de los nuevos sistemas de medición y verificación de la infraestructura ferroviaria instalados en sus ‘trenes laboratorio’, con una inversión de 17,9 millones de euros.
Incremento de 525 millones en el presupuesto de Renfe para obligaciones de servicio público en cinco años
El Consejo de Ministros ha autorizado incrementar en 525 millones de euros el presupuesto de Renfe entre 2025 y 2029 para la financiación de los servicios declarados ‘obligación de servicio público’, para cubrir la incorporación de nuevos trenes, el aumento de los costes operativos, la integración tarifaria en Asturias, Cantabria y Bilbao y la mejora de algunos servicios ferroviarios, entre otros asuntos.
Acuerdo para la integración ferroviaria y el desarrollo urbano en Irún
Incluye la coordinación de los trabajos del nuevo trazado de Euskal Trenbide Sarea -para que el trazado de las vías del topo de Irún se integre en la playa de vías de Adif- y el proyecto de la nueva estación.
La licitación de obra ferroviaria retrocedió un 24,5 por ciento hasta octubre
Según el informe de licitación pública de Seopan, correspondiente al mes de octubre, en los diez primeros meses de 2024 la licitación pública en obra ferroviaria supuso 3.250,78 millones de euros, el 13,8 por ciento de todo lo licitado por las administraciones en esos meses transcurridos en 2024.
Adjudicaciones, estudios y licitaciones noviembre 2024
Últimas actuaciones de los organismos públicos en materia de infraestructuras ferroviarias, desde los estudios previos de viabilidad, informativos y de variantes de trazado a todo el proceso de información pública, autorización de obra o adjudicación.
Aprobado el estudio informativo de la línea de alta velocidad que conectará Sevilla y Huelva
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado definitivamente el estudio informativo de la nueva línea de alta velocidad Sevilla-Huelva, así como su expediente de información pública y audiencia, un hito fundamental para poder iniciar los trámites para licitar la redacción del proyecto. El objetivo del estudio permitirá mejorar la calidad de los servicios ferroviarios y reducir los tiempos actuales del trayecto.
Inicio de la explotación comercial del nuevo Alvia serie 730 Almería-Granada-Madrid
A partir del 15 de diciembre, y tras la puesta en servicio del nuevo cambiador de ancho en Granada, Renfe inició el servicio de la cuarta frecuencia por sentido en la relación Granada-Madrid y la segunda por sentido entre Almería y Madrid, vía Granada, con material de la serie 730 comercializado como producto Alvia.
Licitada la ampliación de apartaderos para trenes de mercancías en cuatro estaciones cordobesas
Adif está impulsando el transporte ferroviario de mercancías en cuatro estaciones de la provincia de Córdoba, con una inversión de 36 millones de euros repartidos en dos contratos, para la ampliación, hasta los 750 metros, de las vías de apartado de las estaciones de Fernán Núñez, Montilla, Puente Genil y Pedro Abad.
Ayudas europeas para impulsar el transporte ferroviario de mercancías
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha activado una nueva convocatoria de ayudas -esta sería la tercera convocatoria- del programa eco-incentivo ferroviario del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que cuenta con una dotación inicial de 23,5 millones de euros de los fondos Next Generation EU.
Acuerdo para retomar la ampliación de la línea 2 del metro de Barcelona
La Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona han firmado un acuerdo para retomar el proyecto de prolongación de la línea 2 del metro de la ciudad condal para que llegue a Montjuïc y al barrio de La Marina del Prat Vermell. El primer paso será la actualización del proyecto constructivo.
Licitadas las obras de mejora de la infraestructura de cuatro estaciones en Córdoba y Badajoz
Adif licitará, por un importe de 7,4 millones de euros, un contrato para mejorar la infraestructura en cuatro estaciones del corredor Mérida-Puertollano, perteneciente a la línea de ancho convencional Ciudad Real-Badajoz. Las estaciones se encuentran situadas en Belalcázar (Córdoba) y Almorchón, Castuera y Campanario (Badajoz). Se renovarán las traviesas, balasto, carril y aparatos de vía, y se ampliará la longitud útil de las vías de apartado a 750 metros.
A licitación la compra de 340.000 traviesas para el tramo de alta velocidad Lorca-Almería
Adif licitará, por importe de 41,2 millones de euros, el suministro y transporte de 340.000 traviesas para montar la vía en el tramo Lorca-Vera-Almería, de 140 kilómetros, perteneciente a la línea de alta velocidad Murcia-Almería, actualmente en construcción con una inversión de 3.500 millones de euros. Se avanza también en la construcción de la plataforma y su electrificación
Adjudicada la instalación de un nuevo sistema de energía y fibra óptica en la línea Medina del Campo-Orense
Adif ha adjudicado por 30,5 millones de euros un contrato para la instalación de un nuevo sistema de suministro de energía y el tendido de nueva fibra óptica en un trayecto de 338 kilómetros de la línea de ancho convencional Medina del Campo-Orense. La línea se está preparando para la implantación del sistema de comunicaciones por radio GSM-R.
Metro de Madrid invierte 187 millones en la automatización de la línea 6
Las obras para instalar las mamparas en el andén en las veintiocho estaciones de la Línea Circular comenzarán en verano. El presupuesto destinado será de 104,1 millones de euro; el resto de la inversión, 83,5 millones, estará destinado a la nueva señalización de la conocida como Línea Circular, que se convertirá en la primera automatizada de la red de metro madrileña.
Ayudas europeas a siete operadores por incentivar el transporte de mercancías
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado 21,8 millones de euros en ayudas europeas a siete operadores ferroviarios de mercancías privados, en el marco de la segunda convocatoria del programa de eco-incentivos ferroviarios del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La línea R1 de la red de cercanías de Cataluña comienza a incorporar trenes en doble composición
Renfe comenzó a poner en circulación algunos trenes Civia de cinco coches en doble composición, en la R1 de la red de cercanías de Cataluña. Con una longitud de doscientos metros, aumentan en un 20 por ciento la capacidad respecto a los más largos en servicio hasta el momento, de 160 metros, y pueden transportar hasta 2.000 viajeros en sus diez coches.
A licitación la instalación de detectores de caída de objetos en 430 kilómetros de vías
Adif licitará, por importe de 30,6 millones de euros, un contrato para reforzar la fiabilidad de tres líneas de tren convencional, que suman un total de 430 kilómetros, mediante el despliegue de dispositivos que detectan y alertan de la caída de algún obstáculo u objeto a la vía.
Autorizada la transferencia de 283,4 millones de euros a Cataluña para compensar el déficit de las cercanías en 2023
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible transferirá este año hasta 283,4 millones de euros a la Generalitat de Cataluña con los que se sufragará el déficit de explotación de los servicios de transportes de viajeros por ferrocarril desarrollados íntegramente en Cataluña y declarados obligación de servicio público, cuya titularidad ostenta la Generalitat de Cataluña y presta Renfe Viajeros.
Inaugurado el intercambiador de Valdebebas, en Madrid
En el distrito de Hortaleza, conectará la C-1 y la C-10 de Cercanías, diversas líneas de autobuses urbanos e interurbanos y una estación de metro, cuando concluya la prolongación de la L11. Será el sexto intercambiador de transporte de la región y por él transitarán diariamente más de 35.000 usuarios.
- INTERNACIONAL -
En peligro la futura financiación ferroviaria de la Unión Europea
Esta podría ser una de las conclusiones en el marco del congreso ‘Futuros sistemas de comunicaciones móviles ferroviarias’, organizado en París por la Unión Internacional de Ferrocarriles. La implantación del ERTMS en la red ferroviaria europea está muy por debajo de las previsiones de la Comisión Europea.
El ERTMS se desplegará en la línea de alta velocidad entre París y Lyon
El gobierno francés ha revelado sus planes para instalar el ERTMS en la línea de alta velocidad París-Lyon, con una inversión de 820 millones de euros financiados por SNCF Réseau y la Unión europea. Mientras, se avanza con la reseñalización de la línea.
Canadá construirá una línea de alta velocidad entre Toronto y Quebec
El proyecto implica la construcción de una nueva vía, apta para 300 kilómetros/hora. La línea de alta velocidad entre Toronto y Quebec es el corredor más densamente poblado del país norteamericano. Será su primer tramo de alta velocidad.
Directivos ferroviarios europeos debaten sobre resiliencia y financiación
Los ejecutivos ferroviarios europeos asistieron a la Reunión de Infraestructura de Alto Nivel, que se celebró en Viena, organizada por ÖBB-Infrastruktur AG, el gestor de la infraestructura en Austria, para debatir soluciones para la resiliencia ferroviaria y las necesidades de financiación.
La línea de alta velocidad de Arabia Saudí La Meca-Medina supera los 20 millones de viajeros
La línea de alta velocidad entre La Meca y Medina (Haramain High-Speed Railway) logró durante la primera semana de noviembre un nuevo hito al superar los 20 millones de viajeros desde el inicio del servicio comercial en octubre de 2018.
La Comisión Europea aprueba una ayuda estatal de 1.900 millones de euros para DB Cargo
Se llevará a cabo una reestructuración que implica la pérdida de 2.300 puestos de trabajo pero el objetivo es apoyar la reestructuración de la empresa y garantizar la estabilidad financiera a largo plazo para 2026.
Un informe establece una clasificación de operadores ferroviarios en Europa
Según un informe realizado por el grupo Transporte y Medio Ambiente (T&E, por sus siglas en inglés), los servicios ferroviarios de Europa no están a la altura de las expectativas y los precios elevados de los billetes no se traducen necesariamente en servicios de mayor calidad. En lo más alto de la lista se encuentra la italiana Trenitalia y la suiza SBB
Los Ferrocarriles Indios estudian una estrategia nacional de alta velocidad
Mientras continúan las obras de la línea de alta velocidad Bombay-Ahmedabad, apta para 300 km/h, los Ferrocarriles Indios, IR, han comenzado a desarrollar trenes autóctonos adecuados para operar en los corredores existentes a velocidades de hasta 250 km/h.
Asamblea General de la UIC 2024
La Unión Internacional de Ferrocarriles, UIC, celebró su centésimo quinta Asamblea General en París, centrada en el futuro del transporte ferroviario y haciendo hincapié en la innovación, el desarrollo regional y la sostenibilidad como pilares fundamentales para el avance del sector en un mundo que cambia rápidamente.
Nuevo servicio diurno directo de trenes de alta velocidad París-Berlín
Está gestionado por la asociación Alleo de SNCF Voyageurs y DB, con personal francés y alemán a bordo y utilizará trenes DB Clase 407 Velaro D construidos por Siemens Mobility.
- EMPRESAS -
Ineco se adjudica el anteproyecto para conectar las ciudades marroquíes de Oued Zem y Beni Mellal
Los Ferrocarriles Marroquíes, ONCF, han adjudicado al consorcio formado por Ineco y la ingeniería CID el anteproyecto para el servicio ferroviario entre las ciudades de Oued Zem y Beni Mellal, en el centro del país. La actuación forma parte de la estrategia ferroviaria de Marruecos para 2040.
CAF finaliza dos programas de innovación sobre operación automática de trenes en Holanda
CAF, en colaboración con el operador holandés Nederlandse Spoorwegen, NS, ha completado dos programas de innovación en los Países Bajos, centrados en la Operación Automática de Trenes, ATO. Las pruebas han servido para evaluar la eficiencia energética, puntualidad y capacidad de la tecnología desarrollada por la compañía en este proyecto.
Inaugurado el metro de Riad
El Metro de Riad, construido por el consorcio Fast, encabezado por FCC y con el apoyo de Samsung C&T, Alstom, Freyssinet Arabia Saudí, Atkins, Typsa y Setec, y con Sener como ingeniería de verificación independiente, ha inaugurado sus líneas 1, 4 y 6.
La tecnología de billética de Indra se estrena en el metro de Riad
Las tres primeras líneas del metro de Riad, recientemente inaugurado, cuentan con la tecnología de billética de Indra. Los nuevos equipos incorporan una pantalla táctil que permite a los usuarios interactuar y acceder a información como mapas, horarios o contenidos multimedia. En los próximos meses, estos sistemas se extenderán a las otras tres líneas de la red.
Renfe firma con Stadler el suministro de seis locomotoras eléctricas
Renfe Alquiler ha firmado un contrato con Stadler para la adquisición de seis locomotoras eléctricas multisistema Euro 6000 de seis ejes, operables en ancho ibérico y en ancho estándar, gracias a los cuales podrán arrastrar trenes de mercancías de hasta 1.800 toneladas brutas en tráficos transfronterizos. La entrega está prevista para el primer semestre de 2026.
CAF presenta el sistema de señalización Optio
CAF ha lanzado al mercado Optio, un sistema de señalización CBTC que se une a su catálogo de soluciones ferroviarias. La tecnología que incorpora permite gestionar las operaciones ferroviarias en tiempo real y de manera precisa, detecta la posición exacta de cada tren, aumenta el flujo de pasajeros y mejora la eficiencia.