Número 686 Julio 2023 |
Índice 686 / Actualidad
- NACIONAL -
Finaliza la asistencia técnica de Metrotenerife al tranvía de Palma de Mallorca
Coordinada con Saitec para la elaboración de la documentación técnica del proyecto.
Nuevo servicio de préstamo de baterías para carga de móviles de Metro Ligero Oeste
Ofrece un alquiler gratuito tras el acuerdo firmado con la empresa Chargy.
Declarados 'Bien Cultural de Interés Nacional' treinta elementos del patrimonio ferroviario en Cataluña
De diferentes instituciones y organismos.
FGC licita el estudio de movilidad del corredor de la Selva Marítima
Incluye la opción de un tranvía entre Blanes y Lloret.
Los servicios de alta velocidad, los mejor valorados por los usuarios
Nueva encuesta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
El tráfico ferroviario aumentó un 11,3 por ciento hasta abril
El aumento más significativo se produce en los tráficos de larga distancia.
El sistema Cronos llega a Cercanías Valencia para el pago con tarjeta en los tornos
A partir del 1 de junio.
El Puerto de Bilbao impulsa el ferrocarril en su Plan Estratégico 2023-2026
Construyen una nueva vía apartadero de 750 metros de longitud.
Aumentan los viajeros de alta velocidad en el primer trimestre en todos los corredores
El incremento de la oferta de plazas ha sido del 67 por ciento en el trimestre.
Nuevas actuaciones de cara al soterramiento del ferrocarril en Montcada i Reixac
Autorizadas las variantes en el entorno de Vallbona y la Bifurcación Aguas, en Barcelona y Santa Coloma de Gramenet.
Adjudicada la asistencia para el anteproyecto de puente móvil ferroviario del Puerto de Sevilla
Con un plazo de ejecución de ocho meses.
Puerto de Algeciras invertirá este año 73 millones de euros en accesibilidad ferroviaria
Así se recoge en el Plan de Empresa.
Comienza la renovación de viaductos en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla
Se reforzará la fiabilidad de los nueve viaductos de la línea a su paso por Sierra Morena.
Arranca el nuevo servicio Avlo entre Madrid y Andalucía
Desde hoy 1 de junio
Contrato para el proyecto del ramal al Bajo de la Cabezuela, en Cádiz
La conexión ferroviaria favorecerá la operativa de la Bahía de Cádiz y potenciará la intermodalidad en el transporte.
En los cuatro primeros meses del año se licitaron 868,64 millones de euros en obra ferroviaria
Suponen el 10,8 por ciento de total de lo licitado en el período.
Adif AV contrata el último tramo de la línea de alta velocidad entre Palencia y Alar del Rey
La totalidad de la línea de alta velocidad, de 78,4 kilómetros, está ya en obras o contratada.
Contratada la construcción del viaducto sobre el Río Ebro
Incluye una estructura de setecientos metros de longitud, que atravesará el cauce del río.
Adif destinará 107,3 millones de euros a servicios de conducción de su parque de tracción
Incluye la conducción y las tareas preparatorias, como la planificación de las circulaciones y gestión de solicitudes de capacidad.
Renfe licita las obras de la futura base de mantenimiento de trenes en Ripoll
Por más de 17 millones de euros.
Mejora de las protecciones acústicas en líneas de Cercanías en la Comunidad de Madrid
Para reducir el ruido en distintos puntos de las líneas C-2, C-3, C-5, C-7, C-8 y C-10.
Despliegue de la tecnología 5G en líneas de alta velocidad
Permitirá una gestión ‘inteligente’ del tráfico de mercancías en tren.
Mejoras en la infraestructura entre Huelva y Badajoz
Se renovará integralmente la infraestructura en 90 kilómetros de varios tramos de la línea entre Jabugo y Huelva.
Refuerzo de la capacidad de la estación de Castelldefels
Se adaptarán las instalaciones de señalización y telecomunicaciones al nuevo esquema de vías que surja tras su remodelación.
Iryo inaugura servicios en la línea de alta velocidad Madrid-Albacete-Alicante
Con cuatro frecuencias, dos por sentido.
Metro de Madrid recupera el 98 por ciento de la demanda previa a la pandemia
Realiza el 40 por ciento de la movilidad del transporte público en Madrid.
Comienza la segunda fase de la mejora integral de la línea Zaragoza-Huesca-Canfranc
Se modernizarán 61 kilómetros de vía en los tramos Ayerbe-Caldearenas y Jaca-Canfranc.
Adjudicaciones, estudios y licitaciones Mayo 2023
Últimas actuaciones de los organismos públicos en materia de infraestructuras ferroviarias, desde los estudios previos de viabilidad, informativos y de variantes de trazado a todo el proceso de información pública, autorización de obra o adjudicación.
Renfe se marca como objetivo llegar a las cero emisiones de carbono en 2050
Se suma un año más a la celebración del Día Mundial del medio Ambiente.
Ferrocarril de Sóller adquirirá dos nuevos tranvías
Invertirá 1,5 millones de euros.
Obras para renovar la línea 4 de metro de Barcelona y para la conexión del tranvía
Los trabajos se realizarán en verano.
El tranvía de Tenerife celebra su decimosexto aniversario
Con más de 217 millones de pasajeros transportados.
Finaliza la renovación integral entre El Berrón y Laviana, en Asturias
En los próximos meses, concluirá la renovación en el trayecto Gijón-Laviana.
Inversiones para el mantenimiento de la línea de alta velocidad Madrid-Este
Contribuirá a la conservación de las instalaciones, la seguridad de las circulaciones, la fiabilidad y el confort de los viajeros.
El Puerto de Cartagena conectará por ferrocarril con el centro de España
Adquiere suelo logístico en la estación de Algodor, en Aranjuez.
Firmado el inicio de la ampliación de la línea 1 de metro de Palma de Mallorca
El plazo de ejecución es de 12 meses.
Nuevos sistemas de gestión del tráfico en la línea Gandía-Silla
La actuación se incluye en el Plan de Cercanías de la Comunidad Valenciana.
Duplicación de vía entre Muriedas y Santander
Se ampliará el gálibo para reforzar el transporte de mercancías por ferrocarril.
Subvención de 363,7 millones de euros para el transporte público de Barcelona, Madrid, Valencia y Canarias
Las comunidades autónomas y entidades locales rebajarán un 50 por ciento el transporte público durante el primer semestre.
Firmado el protocolo para la puesta en marcha de la autopista ferroviaria Huelva-Madrid
En ancho ibérico, conectará Puerto de Huelva y la terminal de Madrid-Abroñigal.
Renfe, Maersk y Cepsa probarán diésel renovable en servicios de mercancías entre Algeciras y Madrid
El objetivo es impulsar la descarbonización del corredor Algeciras-Madrid.
Estudio de viabilidad para mejorar el corredor entre Logroño y Miranda de Ebro
El objeto del estudio es evaluar su viabilidad técnica, económica y medioambiental.
Proyecto piloto para desarrollar un módulo predictivo de pandeo para ETS
Mejora el mantenimiento de la infraestructura vasca.
A licitación la remodelación de la cubierta de la estación de Cercanías de Collado Mediano
Por un importe de 431.000 euros.
Proyecto de nueva estación de Rincón de Soto, en La Rioja
Se ubicará en una llanura en las proximidades del río Ebro, en la zona noreste del municipio.
Renfe mejorará la accesibilidad en cinco estaciones de Cercanías Madrid
Sustituirá ascensores y escaleras mecánicas.
Adif lanza la autopista ferroviaria entre Sevilla y Madrid
Ha firmado un protocolo de colaboración con el Puerto de Sevilla, Grupo Pantoja y Rail&Truck Strait Union.
Renfe digitaliza los sistemas de protección contra incendios de cuatrocientas estaciones
Tras finalizar la prueba piloto en doce estaciones de Cercanías.
Adif moviliza más de 1.000 millones de euros para el transporte de mercancías
Las autopistas ferroviarias, los nodos estratégicos intermodales y las infraestructuras portuarias centran las inversiones.
El Trambahía recibe una calificación de 8,72 sobre diez en su primera encuesta de satisfacción
El trato y la atención personal, los aspectos más valorados.
Los trenes eléctricos de Renfe obtienen la certificación ‘Carbono Neutro’ de Aenor
Para viajeros y mercancías.
A información pública el estudio informativo de la duplicación de vía en tramos de la línea 3 de Metrovalencia
Los proyectos constructivos prevén la creación de cruces dinámicos entre estaciones.
El Puerto de Gijón adjudica las obras de acceso al muelle norte
Por 5,8 millones de euros.
Adif licita la estación pasante de Puerta de Atocha para conectar la red de alta velocidad en España
La nueva estación subterránea contará con cuatro vías y dos andenes.
Renfe destina más de 245 millones de euros en digitalización y ciberseguridad de 2018 a 2023
Este año destinará un presupuesto de 70 millones de euros a la digitalización.
Renfe lanza billetes a nueve euros para su estreno en Francia
El objetivo de la campaña es resaltar el producto AVE en el mercado francés.
Licitación del último tramo de la línea de alta velocidad Murcia-Almería, a su paso por Lorca
Se construirá un túnel de 2,9 kilómetros y la nueva estación de Sutullena.
Adif avanza en la construcción de la nueva estación de Parla Norte
Facilitará el acceso a más viajeros al ferrocarril de proximidad y permitirá conectar con el tranvía.
Puerto de Bilbao registra un tráfico de 1.700 trenes hasta mayo
Con una media de 85 trenes por semana.
Iryo estrena sus servicios a Tarragona
Conecta Tarragona esta ciudad con Madrid, Zaragoza y Barcelona.
Modernización de más de mil pasos a nivel en las redes de ancho métrico y convencional
Con sistemas para el control y supervisión en tiempo real de los pasos y cámaras de visión artificial.
TMB abre su primer proceso de compra de innovación para mejorar el servicio de metro
Busca tecnología en materia de accesibilidad e información al usuario.
Obras de mejora del puente metálico de Villabona
Para aportar fiabilidad a las labores de mantenimiento y mayor regularidad al servicio ferroviario.
Ampliación de la caducidad de los bonos Avant de Renfe con carácter permanente
La validez del Abono Tarjeta Plus se fija definitivamente en 60 días, y la de las Tarjetas Plus 10 Normal y Estudiante, en 20 días.
Formalizado el contrato para la redacción del estudio informativo de la salida ferroviaria Sur de Vigo
La estación de Vigo-Urzáiz se convertirá en pasante para dar continuidad al Eje Atlántico de alta velocidad hacia Portugal.
FGV aprueba la oferta de empleo público de 2023 con 140 plazas
Los puestos de trabajo incluidos corresponden a diferentes áreas de Metrovalencia y Tram de Alicante.
El Puerto de Sevilla licita un nuevo acceso a la playa de vías en Palmas Altas
Por más de 6,5 millones de euros.
Fondos europeos para incentivar el uso del transporte ferroviario de mercancías
El Ministerio activa la segunda convocatoria del Eco-incentivo ferroviario.
Refuerzo del viaducto de Raos, en la línea de ancho métrico Bilbao-Santander
El puente de hormigón, de casi un kilómetro, sortea la ría, una línea ferroviaria, una autovía y las marismas de Alday.
-INTERNACIONAL -
Avanza el proyecto de desarrollo de traviesas sintéticas de la universidad argentina de Córdoba
Fabricadas a partir de plástico reciclado.
Europa aprueba el acuerdo sobre el Reglamento de Infraestructuras de Combustibles Alternativos
Incluye el transporte ferroviario.
Acuerdo para implantar fibra y 5G en toda la red italiana
Garantiza la conectividad por las vías de redes ultrarrápidas de nueva generación, tanto en fibra óptica como en 5G.
Francia prohíbe los vuelos domésticos si hay alternativa ferroviaria de menos de dos horas y media de viaje
La medida está avalada por la Comisión Europea.
Los servicios suburbanos de París muestran la ocupación de los trenes en tiempo real
A través de sensores de infrarrojos en las puertas de los coches.
European Sleeper inaugura el primer servicio de coches cama entre Bruselas y Berlín
El operador quiere sumar un nuevo servicio anualmente.
Nuevos servicios nocturnos interurbanos en Francia
Comenzarán a operar en diciembre de 2023.
El Plan Quinquenal para el Ferrocarril Británico invertirá 44.000 millones de libras
Con el objetivo de sortear la crisis medioambiental y mejorar el rendimiento.
Acuerdo europeo para fomentar una red ferroviaria integrada y de alta capacidad
En el contexto de la presidencia sueca de la Unión Europea.
Nace la UIC Rail Academy
Uno de los objetivos estratégicos de la asociación para 2023-2025.
El primer tren de viajeros atraviesa el túnel austriaco de Koralm
Para finales de 2025, las composiciones podrán circular a 250 km/h.
Los Ferrocarriles Alemanes mejoran la puntualidad con Inteligencia Artificial
Se espera evitar alrededor de 90.000 minutos de retraso en toda Alemania en 2023.
- EMPRESAS -
La industria española afianza su presencia en Oriente Medio
Diez empresas participaron en la feria y congreso Middle East Rail.
Talgo podrá a disposición de Renfe las primeras unidades Avril en el mes de noviembre
Treinta trenes que constituirán la serie 106 de la operadora.
Presentada la primera locomotora de maniobras de hidrógeno para la Unión Europea
El fabricante polaco Pesa ha desarrollado la locomotora SM42-6Dn.
DB y Telefónica colaboran en el diseño del futuro 5G en las redes alemanas
Se trata del proyecto dentro del proyecto Gigabit Innovation Track (GINT).
La estadounidense Intramotev operará vagones autónomos alimentados por batería
Con el objetivo de impulsar el transporte de mercancías.
Pecovasa licita la modernización de cien vagones porta automóviles
El valor estimado de contrato es de ocho millones de euros.
El primer tren de hidrógeno ya circula en pruebas en la red española
Proyecto FCH2Rail desarrollado por un consorcio integrado por CAF, DLR, Toyota, Renfe, Adif, CNH2, IP y Stemmann-Technik.
Siemens Mobility adquiere la tecnológica italiana Optrail
Tecnológica italiana especializada en sistemas de gestión de tráfico.
La suiza Sun-Ways probará la instalación de paneles solares entre los carriles
Inicialmente, la energía generada podrá ser utilizada por los hogares cercanos a la vía.
Presentación de resultados del proyecto de mantenimiento europeo Stream
En esta iniciativa han participado siete socios europeos.
Una locomotora de Captrain decorada por Javier Mariscal
En marcha un concurso para identificar los lugares representados por el artista en la máquina.
El grupo de ingeniería francés Systra adquiere Subterra
Ingeniería española especializada en el diseño de túneles y estructuras subterráneas.
Inaugurado un nuevo tramo del tranvía de Edimburgo construido por Sacyr
El proyecto ha supuesto una inversión de 207 millones de libras, unos 240 millones de euros.
Aumenta el número de viajeros del ferrocarril en abril
Según los datos del Instituto Nacional de estadística (INE).
Presentada la imagen de los 201 trenes de gran capacidad que Alstom construye para Renfe
Se trata de la compra de trenes más grande de la historia del ferrocarril en España.
El consorcio formado por Acciona, Sacyr, Altuna y Uria, y Bycam construirá el segundo tramo de la línea 5 de Metro de Bilbao
Conectará con 2,2 kilómetros Aperribai y Galdácano.
Lamaignere envía locomotoras de Stadler por vía marítima a Uruguay
Fabricadas en la factoría valenciana de Albuixec.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Transfesa Logistics cumple ochenta años
Transfesa Logistics comenzó su trayectoria como operador de mercancías en 1943, cuando los hermanos Fernández López constituyen Transportes Ferroviarios Especiales S.A. Tranfesa, nombre que respondía a que las empresas privadas sólo podían hacerse cargo de servicios singulares.
Su propósito inicial fue solventar las dificultades para trasladar el ganado en vivo en la España de la postguerra y arrancó su actividad con la compra a Alemania de los cien primeros vagones de su flota.
En 1950, introdujeron una innovación que cambió el transporte internacional con el diseño de los primeros vagones de ejes intercambiables y las instalaciones donde se realizaban estas maniobras en Hendaya y Cerbere.
Una vez solventada esta diferencia de anchos de vía estrenó el envío de cítricos desde Levante a Europa para lo que se empleaban vagones ventilados. De esta forma, la fruta llegaba en condiciones óptimas en 48 horas al mercado de Covent Garden, en Londres, y a muchas ciudades de Alemania. Estos servicios tuvieron una gran demanda y el tren fue bautizado como `el naranjero´.
Una década después, en 1960, nació el ´grupo Transfesa´ y abrieron oficinas en Portugal, Francia, Reino Unido, Suiza y Alemania. A partir de 1970 se diversificó su actividad, y sus operaciones se centraron en el sector de la automoción con la apertura de nuevos tráficos para este tipo de mercancías, que cubrían con vagones especializados y con la apertura de centros logísticos para su almacenamiento. En 1980, incluyeron también el transporte de componentes de vehículos para dar servicio a fábricas situadas por toda Europa.
Otra de las novedades de los 90 fue una nueva caja con más altura y con apertura lateral, conocida como `megacombi´. En esa etapa se estrenaron otros negocios asociados a la cadena de suministro para el mantenimiento y la reparación de vagones, contenedores y ejes. Junto a esta actividad, empezó también a operar almacenes y a gestionar terminales.
En 2008, los Ferrocarriles Alemanes, DB, adquirieron la mayoría del capital de Transfesa Logistics que, desde entonces, ha trabajado en el impulso del transporte internacional y en la progresiva introducción de avances para mejorar los servicios. Entre estos desarrollos se encuentran proyectos como Sortlot, para incorporar nuevos desarrollos, a través de trabajos de investigación basados en la aplicación de tecnologías como cadenas de bloques, de registro distribuido, Internet de las Cosas o arquitecturas distribuidas, entre otras.
Además, por primera vez en su historia este año ha comenzado a operar trenes en ancho estándar entre la península ibérica y Europa.
El operador también contribuye a ampliar la cuota modal del ferrocarril con la puesta en marcha de campañas como `Mercancías al tren´, iniciativa en la que también participa la Fundación de los Ferrocarriles Españoles y une a empresas, instituciones, cargadores, puertos y ONGs, que trabajan juntos en un transporte más sostenible.
Para celebrar su octogésimo aniversario, Transfesa Logistics organizó una exposición temporal en el Museo del Ferrocarril de Madrid, en uno de sus vagones históricos con el que transportó cítricos en los años 50 y 60 desde Levante hasta los mercados ingleses y alemanes, habilitado para la ocasión, Además, se tematizó la maqueta escala HO (1:87) del Museo.
Vigésimo aniversario de GMF
GMF, la filial de Comsa Corporación especializada en el mantenimiento de material rodante ferroviario, y con instalaciones principales en la localidad tarraconense de Constantí, celebra su vigésimo aniversario.
GMF se creó en 2003 para centralizar la gestión de la maquinaria de construcción y mantenimiento de vía de Comsa Corporación, aunque sus orígenes datan de 1961, cuando nació el departamento de mantenimiento de maquinaria del grupo.
En 2006, obtuvo la homologación como centro de Mantenimiento para efectuar el mantenimiento del grupo Comsa y en 2009 inició el mantenimiento de vagones a terceros. Ya en 2010, GMF inició el mantenimiento de vagones en Portugal donde dispone de talleres en Bobadela y Entroncamento, así como una base de operaciones en Alfarelos.
En 2012, la compañía se certificó como Entidad Encargada Mantenimiento para vagones según la norma UE 445/2011 en 2012 y según la norma UE 2019/779 para todo tipo de vagones, locomotoras y maquinaria de vía en 2020.
GMF dispone de dieciocho bases de mantenimiento, en Lugo, Llers, Barcelona, Zaragoza, Valencia, Bilbao, Madrid, Ciudad Real, Sevilla, San Roque, León, Asturias, La Coruña, Pontevedra, Alfarelos, Entroncamento, Santander y Venta de Baños, y seis talleres en Constantí, Guadalajara, Medina del Campo, Valladolid, Entroncamento y Lisboa.
GMF desarrolla proyectos de mantenimiento de locomotoras diesel-eléctricas, locotractores y localizadores de rutas ferroviarias; todo tipo de vagones de mercancías; maquinaria pesada de construcción y mantenimiento de vía férrea y catenaria; contenedores marítimos y cajas de intercambio multimodal; en Portugal, mantenimiento de trenes de pasajeros y de funiculares, ascensores y coches turísticos eléctricos; y de equipos de manejo de contenedores y cualquier tipo de reparación no cíclica.
En 2021, GMF se convirtió en la primera empresa de mantenimiento independiente en disponer de un torno de foso para renovar los perfiles de las ruedas y prolongar su vida útil y realiza trabajos de torneado de ruedas, ensayos no destructivos (magnetoscopia y ultrasonido) y reparación de todo tipo de componentes trazables (distribuidores, reguladores, etcétera). Además de su especialización ferroviaria, GMF mantiene también aerogeneradores.